OniricApps Blog

El miedo a la IA supera al entusiasmo

Un reciente estudio de Pew Research ha arrojado luz sobre la percepción global de la inteligencia artificial, revelando que la preocupación supera al entusiasmo. La encuesta, realizada a más de 28,000 adultos en 25 países, muestra una creciente ansiedad sobre el uso de la IA, especialmente en países como Estados Unidos, Italia, Australia y Grecia, donde el 50% de los encuestados expresan nerviosismo. En contraste, Israel, Corea del Sur y Suecia se destacan por su optimismo hacia la tecnología.

Los resultados también indican que la Unión Europea es vista como la entidad reguladora más confiable (53% de confianza), superando a Estados Unidos (37%) y China (27%). Un factor clave en estas percepciones es la edad: los adultos menores de 35 años muestran mayor conciencia y optimismo sobre la IA en comparación con los mayores de 50, una diferencia particularmente marcada en países como Grecia.

Un Cambio en la Narrativa de la IA

Hace apenas unos años, la comunidad tecnológica se maravillaba con los avances en modelos de lenguaje como ChatGPT, celebrando su fluidez y potencial. Sin embargo, el miedo a la pérdida de empleos y la preocupación por un futuro dominado por la IA están ganando terreno, eclipsando en algunos casos el entusiasmo inicial.

"Parece que hay más miedo que entusiasmo," señala el estudio, reflejando una creciente cautela en la adopción de la IA. Esta preocupación no es infundada. La rápida evolución de la tecnología plantea interrogantes sobre su impacto en el mercado laboral y en la sociedad en general.

La Confianza en la Regulación y la Importancia del Conocimiento

El estudio también destaca la importancia de la regulación y la confianza en las instituciones que la supervisan. La UE emerge como la entidad más confiable, lo que sugiere una percepción de mayor transparencia y responsabilidad en su enfoque hacia la IA.

Además, el estudio confirma una correlación entre el conocimiento sobre la IA y el optimismo hacia ella. Cuanto más familiarizado está un individuo con la tecnología, más probable es que vea sus beneficios potenciales. Esto subraya la necesidad de una mayor educación y divulgación sobre la IA para disipar temores y fomentar una comprensión más completa de sus implicaciones.

Conclusión

El estudio de Pew Research ofrece una valiosa perspectiva sobre la percepción global de la inteligencia artificial. Si bien la tecnología ofrece un potencial transformador, es crucial abordar las preocupaciones éticas y sociales que plantea. Una mayor educación, una regulación responsable y un diálogo abierto son esenciales para garantizar que la IA se desarrolle y se utilice de manera que beneficie a la humanidad.