OniricApps Blog

El contenido de Internet generado por IA ya supera al humano

Escribiendo basura

Un reciente estudio de Graphite revela que la explosión de contenido generado por inteligencia artificial (IA) en la web ha alcanzado un punto de saturación. Si bien en noviembre de 2024 la producción de artículos por IA superó a la humana, la tendencia se ha estabilizado, creando un panorama donde ambos tipos de contenido coexisten aproximadamente en partes iguales.

El estudio, que analizó 65,000 artículos publicados entre 2020 y 2025 utilizando el detector de IA Surfer, inicialmente mostró un auge impulsado por el lanzamiento de ChatGPT. Sin embargo, la falta de visibilidad y el rendimiento inferior de estos artículos en los motores de búsqueda han frenado el crecimiento. Según el informe, aproximadamente el 39% de los artículos publicados en los 12 meses posteriores al lanzamiento de ChatGPT fueron generados por IA.

La sensación de poca originalidad

Como señala el estudio, que haya tanto contenido generado automáticamente podría estar contribuyendo a una sensación de redundancia en la web, con una proliferación de contenido que no aporta información nueva o valiosa.

Ejemplo de respuesta humana: WikiProject AI Cleanup

La creciente preocupación por la calidad del contenido generado por IA ha llevado a la creación de iniciativas como el WikiProject AI Cleanup en Wikipedia. Este proyecto, dedicado a mejorar la calidad y precisión de los artículos relacionados con la inteligencia artificial, refleja la necesidad de una revisión humana exhaustiva para verificar la información, corregir errores y garantizar la neutralidad. El proyecto busca identificar contenido generado por IA, eliminar afirmaciones no verificadas y mejorar la calidad general de los artículos.

¿Cómo distinguimos el contenido genuino del autogenerado?

Uno de los hallazgos del estudio es la tasa de falsos positivos de los detectores de IA, que se sitúa en torno al 4.2%. Esto significa que muchos artículos escritos por humanos están siendo erróneamente identificados como generados por IA, lo que plantea interrogantes sobre la fiabilidad de estas herramientas. De hecho, la sensación de muchos escritores humanos es de que estos detectores tienden a equivocarse muchos más que este 4.2%.

La pregunta de cómo distinguir el contenido genuino del generado por IA es cada vez más relevante. Si bien los detectores de IA pueden ser útiles, su fiabilidad es cuestionable. Y tiene sentido, ya que hay un punto paradójico aquí, ¿puede una IA distinguir el contenido creado por una IA del humano? Porque si puede, significa que también podría generarlo mejor, es decir, más dificil de distinguir. Y por tanto, no podría distinguirlo.

La capacidad de discernir la autenticidad reside, en gran medida, en la lectura crítica y la evaluación de la información por parte de los usuarios. Además, la capacidad de identificar la falta de originalidad, la repetición de ideas y la ausencia de un análisis profundo son claves para separar el contenido valioso del ruido.

El futuro de la creación de contenido

La saturación del mercado de contenido generado por IA sugiere un cambio en la dinámica de la creación de contenido en línea. Si bien la IA seguirá siendo una herramienta útil para generar borradores y automatizar tareas, la necesidad de revisión humana y la creación de contenido original y de alta calidad se vuelven aún más cruciales. La colaboración entre humanos e IA, donde la IA asiste en la generación de contenido y los humanos se encargan de la revisión, la edición y la adición de valor, parece ser el camino a seguir.

Las herramientas proporcionadas por la IA generativa podrán ayudarnos a escribir más rápido, sin faltas, darle forma a un borrador, etc. pero pedir al ChatGPT que escriba artículos en masa, sin más, sólo genera textos y mas textos estadísticamente correctos, que no aportan nada, redundantes, ruido, basura.